Formación y metodología de indagación auténtica
Esta acción del proyecto se dedica al desarrollo y producción de un programa de formación para capacitar al personal educativo en la implementación de la metodología de “indagación auténtica”, adaptada a su contexto para que puedan aplicarla en los centros de internamiento. Constituye un programa de formación innovador, transnacional y colaborativo que nunca se ha realizado anteriormente en centros de internamiento. El objetivo es desarrollar una estrategia para asegurar la transferibilidad del programa a los contextos nacionales los distintos países una vez termine el proyecto.
La formación
La formación inicial consta de un programa de 2 días en CESIE, Palermo (Italia). Los materiales contienen tanto una base teórica sobre la indagación auténtica, como la evidencia que sustenta esta metodología. También se incluye en los materiales adicionales ejemplos prácticos de indagación auténtica utilizados en una variedad de contextos, y particularmente con jóvenes sin interés por el aprendizaje.
El impacto de esta acción del proyecto es fundamental porque las personas formadas son clave en transmitir la metodología de la indagación auténtica a los países socios, y en concreto a los miembros del personal educativo que trabajan con jóvenes en conflicto con la ley.
Se creará una guía que contextualice y ofrezca estudios de caso, de modo que pueda ser utilizado por el personal educativo en la aplicación de la indagación auténtica en sus centros de internamiento.
Es probable que los jóvenes en conflicto con la ley sean marginados y excluidos socialmente cuando regresen a su entorno, especialmente porque tienen menos oportunidades de aprendizaje o educación. Esto hace que las oportunidades de empleo sean más limitadas. Por lo tanto, lograr que los jóvenes en conflicto con la ley recuperen el interés por el aprendizaje mientras se encuentran en internamiento ofrece una oportunidad única de reinserción en la comunidad y de educación tras su puesta en libertad.